¿Cómo se veía la Ciudad de Buenos Aires en el año 1850 según la inteligencia artificial?

Gemini, un bot conversacional de inteligencia artificial desarrollado por Google basado en la familia PaLM 2 que está actualizado con información diaria a diferencia del ChatGPT de OpenAI, suele recibir distintas consultas por parte de los usuarios. En esta ocasión le preguntamos acerca de cómo se veía la Ciudad de Buenos Aires en el año 1850.

La Ciudad de Buenos Aires en 1850 era una ciudad muy diferente a la que conocemos hoy en día: mucho más pequeña, contaba con una población de alrededor de 80.000 habitantes. La mayoría de las calles eran de tierra y no había pavimento. Las casas eran en su mayoría de un piso y estaban hechas de ladrillo o adobe.

El centro de la ciudad era la Plaza de Mayo, donde se ubicaban el Cabildo, la Catedral y la Casa de Gobierno. La Plaza de Mayo era el lugar donde se realizaban las principales actividades políticas y sociales de la ciudad. Otras partes importantes de la ciudad eran el Teatro Colón, el Parque Rivadavia y el Cementerio de la Recoleta.

El 2 de febrero de 1536 fue la Primera fundación de Buenos Aires cuando el español Pedro de Mendoza estableció un asentamiento al que le dio el nombre de Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre en una región habitada por indígenas pampas conocidos como querandíes. ​Después de hambrunas y conflictos con los querandíes, la posición fue finalmente abandonada y destruida por los propios españoles a finales de junio de 1541.

La segunda fundación de Buenos Aires fue organizada en Asunción, por el adelantado castellano Juan de Garay. En enero de 1580 Garay reclutó allí alrededor de 300 personas que constituirían la población inicial de Buenos Aires. El sábado 11 de junio de 1580 tuvo lugar técnicamente la fundación de la ciudad, a la que se dio el nombre de Ciudad de la Trinidad , en el Puerto de Santa María de los Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *