El kilómetro cero de Argentina

El kilómetro cero en Argentina es un monolito que simboliza el punto inicial de la extensa red de carreteras que tiene lugar a lo largo y ancho del país. Se trata de una obra de tipo escultórica que ha sido diseñada y construida por los hermanos Máximo y José Fioravanti e instalada en su primer espacio público el 5 de octubre de 1935.

Este punto de referencia histórico -y estratégico en materia de conectividad- está ubicado actualmente en la ciudad de Buenos Aires, precisamente en la Plaza Mariano Moreno. El “actualmente” mencionado antes no es inocente y es que, a diferencia de otros países, en Argentina el punto geográfico entendido como kilómetro cero no ha estado siempre en el mismo lugar.

La primera ubicación del Kilómetro Cero fue la Plaza Lorea, donde la Avenida de Mayo empalma con Rivadavia. Sin embargo, a partir de un decreto publicado el 18 de mayo de 1944 se lo removió y trasladó varios metros hasta su ubicación actual: al oeste de la Plaza Mariano Moreno (es decir, sobre Virrey Cevallos entre Rivadavia e Hipólito Yrigoyen), vecina a la Plaza del Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *