Nueva escollera cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires
La Administración General de Puertos lanzó la licitación para construir la escollera de cierre del relleno exterior, una obra estratégica para consolidar nueva superficie operativa en el puerto de Buenos Aires. El proyecto contempla un plazo de ejecución de 1.020 días.
Se trata de una obra de infraestructura de gran escala, diseñada para contener el nuevo relleno y protegerlo del oleaje y las corrientes del Río de la Plata. La obra consiste en la construcción de una escollera longitudinal que cerrará perimetralmente el relleno exterior ya ejecutado por AGP en etapas anteriores. Esta barrera de rocas tendrá como función principal contener los suelos ganados al río, estabilizarlos y protegerlos de la erosión producida por las olas y las mareas.
De esta manera, el puerto podrá incorporar superficie firme y segura para nuevos usos vinculados a la actividad marítima y logística.
El proyecto incluye la formación del núcleo de escollera, la colocación de piedras de mayor diámetro en el talud expuesto al río. Además, prevé la conformación del coronamiento. También se vinculará con la estructura de cierre sur del mismo relleno, completando el perímetro de contención.
Con esta obra, la AGP busca consolidar el relleno y habilitar su uso para futuras ampliaciones de muelles, movimientos de contenedores, zonas de transferencia de carga y espacios logísticos.
Se trata de una intervención fundamental dentro del plan de modernización del puerto, que contempla ganar terreno al río y reorganizar las áreas operativas para aumentar la eficiencia del sistema portuario.
Además, la escollera permitirá reducir la acción directa del oleaje sobre las zonas interiores del puerto, mejorando la seguridad de las maniobras marítimas y la estabilidad del relleno. Su construcción es considerada indispensable para avanzar hacia la próxima etapa de urbanización portuaria.
Según consigna el expediente, la licitación de la escollera marca el inicio de una fase estructural en la expansión del puerto de Buenos Aires. En tal sentido, precisa que sin este cierre costero, las áreas de relleno no pueden recibir cargas pesadas ni infraestructura permanente. La obra, aunque no visible para el público general, resulta clave para el desarrollo portuario a largo plazo.
Con esta licitación, AGP reafirma su estrategia de modernización, ampliación de superficies y adaptación del puerto a la demanda creciente del comercio exterior.
