Qué edificación había en el lugar actual del Obelisco
El Obelisco de Buenos Aires, uno de los monumentos más icónicos de la ciudad, se alza en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes como símbolo del espíritu porteño.
Pero antes de su construcción en 1936, este punto neurálgico de la capital argentina albergó una edificación con una historia tan rica como desconocida por muchos: la Iglesia de San Nicolás de Bari.
Ubicada en la antigua intersección de Carlos Pellegrini y Corrientes, esta iglesia fue un lugar clave en la historia argentina. Construida en 1733 por orden del capitán Domingo de Acasusso, se convirtió en un epicentro religioso y cultural.
En su torre flameó por primera vez la bandera celeste y blanca en 1812, y allí fueron bautizados personajes históricos como Mariano Moreno y Bartolomé Mitre.
Sin embargo, con la modernización de la ciudad y la planificación de la Avenida 9 de Julio, en 1931 el gobierno ordenó su demolición para dar paso a la expansión urbana.
En su lugar, en 1936, se erigió el Obelisco, conmemorando los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Así, este símbolo de la modernidad se construyó sobre los cimientos de un lugar histórico, cuya memoria aún perdura en el archivo de la ciudad.