Una nueva obra unirá el Bajo Belgrano con Aeroparque

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, hizo el anuncio de la construcción de un túnel vehicular y un anillo peatonal que conectará el Bajo Belgrano con Aeroparque. En la gestión de la Ciudad esperan que esta intervención de 10.000 metros cuadrados sea licitada en la segunda mitad de este año y que comience a montarse durante el primer semestre de 2026, con un plazo de ejecución de 20 meses.

Esta obra se hará sobre la calle Pampa y el cruce de la Autopista Leopoldo Lugones, las vías del ferrocarril Belgrano Norte y la Autopista Arturo Illia. Lo que buscan es que mejore la conexión entre la parte urbana, Aeroparque y la Costanera. Según dijo Macri, implicará una inversión de más de $50.000 millones.

El diseño es una especie de aro que incluirá un túnel vehicular y un puente peatonal, con bicisenda de 140 metros, que intentará imponerse como un nuevo “ícono de referencia”.

Además, con esta obra pretenden agilizar el tránsito desde Figueroa Alcorta hasta la Avenida Costanera Rafael Obligado y dar así una alternativa para retomar hacia el norte, en una zona donde hay otros puntos importantes como la Ciudad Universitaria, el estadio de River Plate, el Parque de la Innovación y el Parque Costero.

“La estructura cruzará la barrera urbana y funcionará como mirador panorámico, ya que desde el punto elevado se podrá observar cómo despegan y aterrizan los aviones”, precisaron desde el gobierno de la Capital.

 “Se construyó mucho en esta zona en el último tiempo, se permitieron muchísimos metros cuadrados de construcción, colapsa con el tránsito. River tiene un estadio con más gente de la que recibía antes, tenemos el Parque de la Innovación, universidades; del otro lado de Lugones, la ciudad universitaria, el distrito joven… esta obra viene a solucionar muchos de los problemas que esta zona ya está sufriendo, una zona colapsada de tránsito”, comentó el jefe de Gobierno.

Asimismo, Macri dijo que funcionarios de su administración estarán en “diálogo permanente” con los vecinos de esos barrios para que los trabajos se desarrollen “sin contratiempos” y para no afectar su día a día.

Acto seguido, el ministro de Infraestructura capitalino, Pablo Bereciartua, precisó que el plan implica arrancar la licitación en septiembre de 2025 e iniciar la obra en febrero de 2026. “Esperamos tenerla en funcionamiento hacia finales de esta gestión”, marcó y añadió que la Ciudad puede hacer esto porque viene de años de una administración prolija y seria de los recursos para financiarla.

Avisó también que durante una parte de la obra se va a “restringir parcialmente” el flujo de la autopista para construir el puente subterráneo, pero aclaró que la articulación de la corona para el puente peatonal y de ciclistas no va a significar ninguna interrupción.

“La corona tiene previstos distintos lugares y esa construcción está hecha sin ninguna columna, es un ícono en términos de diseño urbanístico, de arquitectura y de ingeniería. El proyecto que hemos elegido es el diseño de un equipo multidisciplinario argentino, que no solo mejora la Ciudad desde el punto de vista funcional, sino que va a agregar mejores experiencias”, indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *